«Si Él llama, Él preserva»

Él (Cristo) los mantendrá firmes hasta el fin, para que sean irreprochables en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios, quien los ha llamado a tener comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor. 1 Corintios 1:8–9, NVI ¿De qué dependes para asegurarte de que tu fe durará hasta que Jesús venga? La pregunta no …

Sigue leyendo «Si Él llama, Él preserva»

¿Cómo oro desde la miseria de mi pecado?

“He aquí que hoy somos siervos; henos aquí, siervos en la tierra que diste a nuestros padres para que comiesen su fruto y su bien. Y se multiplica su fruto para los reyes que has puesto sobre nosotros por nuestros pecados, quienes se enseñorean sobre nuestros cuerpos, y sobre nuestros ganados, conforme a su voluntad, …

Sigue leyendo ¿Cómo oro desde la miseria de mi pecado?

«Pecadores en las manos de un Dios airado»

"... El resultado fue impresionante. Un extremadamente delgado Edwards leía casi de manera inexpresiva el manuscrito de su sermón, pero las personas quedaron de inmediato convictas de pecado y juicio, y clamaban a voces, preguntando qué debían hacer para escapar de la ira de Dios. Durante toda la predicacion, y aún en las noches en las casas las personas lloraban y clamaban al Señor por arrepentimiento, a la manera de lo ocurrido en Nínive por la predicación de Jonás."

T U L I P – Perseverancia de los santos (3/3)

El viaje ha sido largo pero marvilloso. Hemos atrevesado cada una de las Doctrinas de la Gracia, y al concluir aquella que se ocupa de la Perseverancia de los Santos en esta entrega, pretendemos igualmente concluir la serie en general.

Aunque el Perfecto, Completo y Trino Ser de Dios se encuentra involucrado en cada una de las diferentes expresiones de las Doctrinas de la Gracia que reconocemos por el acróstico TULIP, un enfoque individual (en el que aún el ser humano tiene una participación) puede considerarse, y a continuación explico...

T U L I P – Perseverancia de los santos (2)

La Perseverancia de los Santos no se refiere únicamente a la consecución de una salvación futura pero indiferente a la vida presente. Aunque la salvación es por pura gracia y esta depende por completo de la voluntad de nuestro Dios y Padre, no hemos sido rescatados de nuestra vana manera de vivir a un precio tan precioso y alto para que continuemos separados de Dios, sin comunión íntima con nuestro Padre, viviendo todavía en nuestros pecados.

“¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en pecado para que la gracia abunde? ¡De ningún modo! Nosotros, que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?” (Romanos 6.1-2 NBLA)

Aunque somos libres de las consecuencias del pecado en la eternidad, igualmente somos libres de la influencia y autoridad del pecado en nuestras vidas, de manera que ahora podemos vivir conforme al deseo de Dios, dispuestos a llevar nuestra cruz y seguir a nuestro Señor Jesucristo. El apóstol Pablo nos explica que la nueva vida en Cristo trae consigo libertad sobre la esclavitud del pecado, y por lo mismo debemos esforzarnos permanentemente en presentar nuestros “miembros” (como los ojos o las manos en Mateo 5.29-30), que es lo mismo que decir someter nuestro cuerpo, a la esclavitud de la justicia que nos fue imputada por vía de Cristo para que ENTONCES podamos ver en nuestras vidas los frutos de la santificación...

T U L I P – Perseverancia de los santos

Mucho antes de la disputa iniciada por los seguidores de Jacobo Arminio contra las enseñanzas hechas populares por Juan Calvino, era ya del interés de los creyentes entender la situación de eternidad en aquellos que decían haber conocido a Cristo como Señor y Salvador. Pudiéramos considerar esta preocupación a partir de varias situaciones planteadas en el texto del Nuevo Testamento: la expulsión temprana de Simón el mago luego de este haber creído, las deserciones ministeriales y congregacionales de personajes como Demas, la muerte de algunos como resultado de las persecuciones locales o imperiales, planteaban inquietudes con relación a la seguridad de la eterna salvación de los creyentes. De todas estas, es probablemente el pecado y sus efectos en el creyente la que mayor preocupación debía generar, y dar respuesta a situaciones específicas de inconductas en el seno de la iglesia fue una necesidad...

T U L I P – Gracia Irresistible

T U L I P : Doctrinas de la Gracia - Gracia Irresistible

Para entender el concepto de Gracia Irresistible (“I” de “TULIP”) es necesario primero aceptar como válidos los de Depravación Total y Elección Incondicional (la “T” y la “U” de “TULIP”), por lo que partiré del supuesto que ambos conceptos de esta maravillosa Doctrina de la Gracia son aceptados como bíblicos y correctos.

Una muy buena definición de Gracia Irresistible la comparte John Piper en su libro “Five Points: Towards a Deeper Experience of God’s Grace”:

“La doctrina de la gracia irresistible significa que Dios es soberano y puede vencer todas las resistencias cuando quiere.”

La Escritura nos afirma como una vedad que no necesita ser demostrada (axiomática) que Dios es soberano y que su voluntad no puede ser resistida:

“Y todos los habitantes de la tierra son considerados como nada, mas Él actúa conforme a su voluntad en el ejército del cielo y entre los habitantes de la tierra; nadie puede detener su mano, ni decirle: “¿Qué has hecho?” (Daniel 4.35, LBLA; vs. Salmo 115.3, Job 42.2)...

T U L I P – Expiación Limitada (3)

Como antes hemos dicho, la doctrina de la Expiación Limitada no hace referencia a la calidad y potencialidad del sacrificio de nuestro Señor Jesucristo en la cruz, pues no hay dudas de que tal sacrificio es potencialmente capaz de satisfacer por completo los requisitos del Padre. Una excelente explicación de lo que sí afirma y enseña esta doctrina la comparte J. I. Packer en su Teología Concisa:

"Teología Concisa", de J. I. Packer

“Esta doctrina afirma que la muerte de Cristo en realidad les quitó los pecados a todos los elegidos de Dios y aseguró que ellos fueran llevados a la fe por medio de la regeneración, y mantenidos en la fe para la gloria, y que esto es lo que había la intención de que lograra. De este hecho de que sea definida y eficaz se sigue su limitación: Cristo no murió en este sentido eficaz por todos”.

T U L I P – Expiación Limitada (2)

Continuamos con nuestra serie sobre las Doctrinas de la Gracia, y al iniciar este año 2021 continuamos con nuestro estudio sobre la Expiación Limitada.

En nuestra primera entrega definimos expiación como el acto mediante el cual hay un sustituto a quien se le imputa el pecado de alguien más y que, como consecuencia, recibe un justo pero inmerecido castigo; el castigo es justo porque es conforme a los requerimientos del Santo Juez, pero es inmerecido porque quien recibe el castigo lo hace en lugar de alguien más, no por una falta que él mismo cometiera. También tuvimos la oportunidad de comparar los sacrificios de expiación del Antiguo Testamento con la obra de Cristo según la plantea el libro de Hebreos, pudiendo así reconocer a Cristo nuestro Señor y Salvador como quien efectúa con su vida perfecta, su muerte vicaria y su resurrección poderosa, la perfecta expiación de los pecados. Ahora nos toca responder a la pregunta: ¿la expiación obtenida por Cristo es para todos?

T U L I P – Expiación Limitada (1)

Continuamos con nuestra serie sobre las Doctrinas de la Gracia, en el día de hoy iniciamos nuestro estudio sobre la Expiación Limitada.

Antes de avanzar en el estudio de esta Doctrina de la Gracia, es necesario que definamos el concepto de “expiación”, y cómo el mismo se aplica a Cristo Jesús y a su obra. Primero mostraremos el concepto según se revela en el Antiguo Testamento y a la vez cómo este concepto encuentra aplicación en la obra de Cristo en el Nuevo Testamento.